Internet desde sus inicios estuvo necesitado de métricas de calidad de la audiencia, tráfico… No hace tanto tiempo que los grandes portales vendían los hits como si fueran millones de usuarios, en unos inicios en los que firts adopters y pioneros eran las únicas raras avis que deambulaban en la red.
OJD Interactiva ha sido cara y por tanto sujeta a muchas limitaciones para democratizar la medición del tráfico en España. Nielsen y sus sucesores restringen el acceso a sus mediciones, amén de su parcialidad a la hora de registrar de una forma fehaciente el tráfico. El atractivo de OJD Interactiva era su carácter público, la posibilidad de contrastar con un método más fiable el número de usuarios únicos en España de cada site.
Este mes será la última vez que veremos sus rankings cerrando toda una etapa. En la misma y durante estos últimos años todos nuestros  sitios han sido auditados públicamente y muy a nuestro pesar tenemos que decir adiós a la transparencia y la necesidad de que los ciudadanos, las empresas publicitarias, los gobiernos dispongan de unas estadísticas públicas que den luz sobre Internet.
Dejamos una captura de pantalla del 5º puesto de Euroresidentes, enero 2013, último mes de la OJD Interactiva de medios digitales.
 

Quizás debiéramos pedir a Google que impulse estadísticas públicas de aquellos sitios medidos por Google Analytics que así lo soliciten.  O que al menos volvamos a tener disponible una herramienta tan interesante como la también desaparecida Google Trends for Websites.  En todo caso, reivindiquemos la disponibilidad y transparencia de unas estadísticas de internet rigurosas y veraces.